Es un ave migratoria que se alimenta cazando pequeños invertebrados, como insectos, molusco y crustáceo pequeños y algunas veces pequeñas ranas, también de lo que encuentra entre el barro.
Un dato curioso de esta especie es que se reproduce en los bosques de Alaska y Canadá y vuela a invernar en Centroamérica y en Sudamérica, especialmente en las cuencas del río Amazonas y del Caribe, además de que el Playero Solitario nos visita en septiembre y octubre.
Algunos permanecen en la isla, pero la mayor parte hacia Sudamérica y se detienen aquí nuevamente cuando regresan a su territorio de anidamiento en Alaska y Canadá, este vuela solo o en bandadas muy pequeñas, inverna desde el sur de los Estados Unidos hasta tierra del fuego y en las Antillas.
De modo que unas de sus características es que mide unas 9 pulgadas, camina sólo moviendo el cuerpo y la cola hacia arriba y hacia abajo, su recorrido es por las orillas de charcas, lodazales, quebradas, ríos, zanjas, pastizales y cañaverales inundados.
Cabe resaltar de que algunas veces permanece quieto por largos periodos en espera de que se le acerquen presas y otras veces revuelve el agua con una pata para asustarlas.
Por otro lado, en Norteamérica acondiciona nidos viejos de otras aves que encuentra en árboles, una costumbre inusual para los playeros, la hembra deposita cuatro huevos que la pareja empolla por unos 24 días; los dos sexos son parecidos, cuando aterriza permanece un rato con las alas apuntando hacia arriba, como haciendo balance.
Se distingue por el plumaje pardo oscuro con muchos puntitos blancos en las alas, vientre blanco, anillo blanco alrededor de los ojos y patas verdosas, tiene el pico recto, oscuro y delgado.
Sabías que casi todos nuestros escolopácidos migran en bandadas y nidifican en el suelo, pero el andarríos solitario es la excepción a ambas reglas; durante la migración, como lo infiere su nombre, se lo suele encontrar solo, protegido por la sombra, si se le acercan, se inclina de manera nerviosa y se aleja volando dando gritos sibilantes y agudos.
Durante el verano en las ciénagas de píceas del norte, en vez de nidificar sobre el suelo húmedo, el andarríos solitario pone los huevos en nidos antiguos de aves cantoras en lo alto de los árboles.
El Instituto Nacional de Parques ( Inparques) ente adscrito al ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (Minec) del Estado Portuguesa te invita a disfrutar de las maravillas que poseen las áreas protegidas de esta entidad.
Prensa Ecosocialismo / Minec / Inparques / Portuguesa / María Madrid / fotografía: Luis Mieres