• Parque Nacional Río Viejo - San Camilo: 29 años de aniversario

    Parque Nacional Río Viejo - San Camilo: 29 años de aniversario


    Descripcion

    En el extremo occidental del estado Apure, específicamente en la parroquia San Camilo del municipio Páez se encuentra el Parque Nacional Río Viejo - San Camilo con sus extensas planicies aluviales donde discurren las aguas los ríos Burguita, Cutufi, Nula, Sarare, y Viejo; y caños como Burguita, Gaital, La Tigra, Amarillo y La Florida.

    El área natural de Río Viejo - San Camilo muy próxima también a Táchira y Barinas permitió integrar dentro del Sistema de Parques Nacionales un ecosistema faltante por describir y representar: bosques sujetos a inundaciones estacionales de lo altos llanos que alcanzan los 200 msnm.

    Recordamos que este parque nacional fue decretado rápidamente el 05 de junio de 1992 con la finalidad de evitar (1) la progresiva deforestación e inadecuado manejo de los bosques dentro del área designada como Reserva Forestal de San Camilo, también, (2) para controlar la aparición de asentamientos e invasiones por grupos sociales en los llanos apureños y en la selva del Cutufi, cerca con frontera colombiana a 20 Km aproximadamente.

    De las especies vegetales representativas en el bosque se encuentra el apamate (Tabebuia rosea), la ceiba (Ceiba pentandra), el chaparro (Byrsonima crassifolia) y el samán (Pithecellobium saman).

    Con referencia a la fauna se albergan muchas aves, pequeños mamíferos, e ictofauna sumergida en las zonas inundadas de las sabanas y esteros como las anguilas y otros animales acuáticos sorprendentes como el pez cuchillo (Sternarchorhynchus mormyrus).

    Para la reflexión, se indican las siguientes especies: el mono araña (Ateles hybridus), el caimán llanero del Orinoco (Crocodylus intermedius), y el jaguar (Phantera onca); todas amenazadas por cacería furtiva y la fragmentación de su hábitat.

    Así, en esta área protegida con más de 43 mil hectáreas cercanas a Guasdualito, el Instituto Nacional de Parques recomienda realizar más la investigación científica que actividades turísticas debido al acceso, y a la diversidad biológica comprobada en el espacio.

    Prensa Ecosocialismo / Minec / Inparques / Yoser Linares

    Contáctanos

    Sede Principal de Inparques (Instituto Nacional de Parques)

    Teléfonos: (0212) 273.2811
    info@inparques.gob.ve
    Fax: (0212) 273.2887
    P:Urb/Sector: Santa Cecilia

    Dirección: Av. Francisco Fajardo, Edif. Sur del Museo de Transporte, Santa Cecilia, Municipio Sucre del estado Miranda.

    Denuncias

    Escríbenos tu denuncia a este correo y responderemos a la brevedad

    Desarrollado con Software Libre Por Conub Software y DtoditoCom
    Todos los derechos reservados INPARQUES 2019.