• Parque del Oeste Alí Primera: Espacio ideal para el avistamiento de Guacamayas

    Sección noticia

    Publicado el 20 de enero 2023

    Eran animales que estaban en cautiverio en jaulas y que las liberaron o escaparon, y al final, todas estas fueron formando una población.

    Investigaciones resaltan que las guacamayas no son nativas de nuestra ciudad, pero que evidentemente se han reproducido acelerada y abundantemente; que las más vistas son la Ara ararauna, siendo más exitosas al momento de construcción de nidos, desplazando a las otras por su mayor instinto agresivo.

    Gracias a su liberación esta especie perteneciente a la familia de los psitácidos, afortunadamente han tomado los cielos y lo alto de las palmeras para hacer su espectacular aparición, dejándose ver o escuchar por los usuarios que hacen vida en el Parque Recreacional Oeste Alí Primera.

    Esto debido a que como zona natural cuenta con el ecosistema adecuado para su supervivencia, ya que no hay cerca depredadores que puedan hacer de ellas presas ; al igual que tiene árboles florales y muchas áreas verdes que les permite subsistir.

    En esta área que está bajo la protección del Instituto Nacional de Parques (Inparques), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (Minec), comen, juegan entre sí, vuelan y dan su respectivo sonido (gritos) para evidenciar su existencia, lo cual ha generado la admiración y el anhelo de los visitantes por avistar las mismas.

    Muchos las fotografían, otros simplemente las contemplan, la mayoría busca acercarse para admirarlas a menos distancia; pero en fin todos se detienen a verlas, nadie puede abstenerse ante tanta belleza natural.

    Éstas aves impactan dominando el cielo resaltando su bello color azul en su lomo y aquel y amarillo en su pecho; su cuerpo puede medir 84 centímetros, también tiene plumas verdes en la frente encima del pico.

    ¿Quién no se enamora de una de ellas? Creo que todos, su belleza y perfecta creación divina hace sensible a cualquier persona, grande o chico, pues resistirse ante su perfecto vuelo no es una opción, ellas son muy atractivas porque son grandes , coloridas y se adaptan rápido.

    Una de las mas inteligentes que existe, tienen una memoria excepcional y muestran a menudo una cierta facultad de raciocinio, pueden hablar si se les enseña.

    Desde nuestro parque duplicamos esta información de interés ambiental: Estas aves no necesitan que las personas las alimenten, dicen que ellas no se acercan a los hogares porque tengan hambre, sino porque les dan algo mejor que degustar.

    La exhortación va dirigida a no darles ningún tipo de alimentos procesados como galletas, pan, tortas, caramelos, entre otros, ya que ellos no son capaces de digerirlas y les es perjudicial para su salud.

    Por el contrario, se recomienda darles una dieta más directa de vegetales, así como semillas o frutas como mango, guayaba o cambur y agua.

    Prensa Ecosocialismo / Minec / Inparques / Vidalenny Díaz

    Contáctanos

    Sede Principal de Inparques (Instituto Nacional de Parques)

    Teléfonos: (0212) 273.2811
    info@inparques.gob.ve
    Fax: (0212) 273.2887
    P:Urb/Sector: Santa Cecilia

    Dirección: Av. Francisco Fajardo, Edif. Sur del Museo de Transporte, Santa Cecilia, Municipio Sucre del estado Miranda.

    Denuncias

    Escríbenos tu denuncia a este correo y responderemos a la brevedad

    Desarrollado con Software Libre Por Conub Software y DtoditoCom
    Todos los derechos reservados INPARQUES 2019.