• INPARQUES capacita a servidores públicos de Mukumbari en Mérida

    Sección noticia

    Publicado el 23 de julio 2023

    Impulsando el Plan de Sensibilización Ambiental de los Sistemas Teleféricos.

    Tiene como objetivo concientizar a través de campañas formativas a los trabajadores, prestadores de servicios, emprendedores y visitantes sobre la importancia del entorno natural y cultural dentro del ecosistema en el que interactúan, promoviendo actitudes y aptitudes en materia ambiental con principios ecosocialistas a través de talleres formativos, el cual será desarrollado en los Parques Nacionales Sierra Nevada y Waraira Repano.

    El Instituto Nacional de Parques, a través de la Gerencia Nacional de Capacitación y Formación, innovó con esta actividad, presentándola en el estado Mérida, específicamente en el Sistema Teleférico Mukumbari, capacitando a los servidores públicos de tan imponente obra, siguiendo las orientaciones del ministro del Poder Popular para el Ecosocialismo Josué Lorca y del Ministro para el Turismo Alí Padrón, seguidamente ésta formación se activará en el Sistema Teleférico del Parque Nacional Waraira Repano.

    Desde Mérida, en aras de desarrollar un plan formativo adecuado para los servidores y turistas, un equipo multidisciplinario liderado por la Lcda Magaly Alviar, dieron a conocer este procedimiento como sector pionero, a través de tres ponencias de gran importancia, iniciando con el Sistema Nacional de Parques y su potencial ecoturístico, dando a conocer la importancia local y global que representa, seguidamente se recibe inducción sobre ilícitos ambientales en Parques Nacionales y Monumentos Naturales, que logra identificar las consecuencias de actos indebidos que afectan la conservación de los espacios y su potencial hídrico, cerrando con la descripción de la ecología del Parque Nacional Sierra Nevada, que permitió comprender la fragilidad de la conexión hombre – naturaleza, así como la situación actual del Glaciar La Corona, ubicado en el Pico Humboldt, que es la última formación de este tipo que queda en Venezuela, y a su vez el primero en desaparecer en América, motivado a los resultados del Cambio Climático.

    Esta iniciativa se seguirá compartiendo y consolidando, ya que los parques nacionales poseen gran afluencia de visitantes, y los mismos deben ser sensibilizados profesionalmente, por lo que este personal capacitado permitirá vincular la importancia de los recursos naturales de cada zona, representado con la información adecuada, desarrollando el turismo a través de buenas practicas ambientales.

    Prensa Ecosocialismo / Minec / Inparques / Francis Morales

    Contáctanos

    Sede Principal de Inparques (Instituto Nacional de Parques)

    Teléfonos: (0212) 273.2811
    info@inparques.gob.ve
    Fax: (0212) 273.2887
    P:Urb/Sector: Santa Cecilia

    Dirección: Av. Francisco Fajardo, Edif. Sur del Museo de Transporte, Santa Cecilia, Municipio Sucre del estado Miranda.

    Denuncias

    Escríbenos tu denuncia a este correo y responderemos a la brevedad

    Desarrollado con Software Libre Por Conub Software y DtoditoCom
    Todos los derechos reservados INPARQUES 2019.