Guardaparques y el personal administrativo de Inparques sostuvieron este debate para minimizar el impacto que ocasiona una guerra sea por poder o por recursos naturales.
En aras de seguir reforzando los conocimiento en cuanto a las formaciones de efemérides ambientales, que se ejecutan dentro de la poligonal de Parque Nacional Península de Paria, este lunes se llevó a cabo un conversatorio para conmemorar el Día Internacional para la Prevención de la Explotación del Ambiente en la Guerra y los Conflictos Armados.
El debate tuvo como objetivo concientizar a la fuerza trabajadora de la Gerencia Estadal Sucre, por el eje del municipio Valdez en Güiria, en cuanto al ámbito ambiental y así garantizar las estrategias para el mantenimiento de la paz y se valore la importancia de preservar los recursos naturales, ya que su defensa representa la subsistencia, la resiliencia de las sociedades y la prevención de nuevos conflictos.
Se explicó a los asistentes, entre ellos estaban los nuevos aspirantes a Guardaparques de la Décima Quinta Cohorte, sobre la importancia de esta fecha que fue proclamada el 06 de noviembre del 2021 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, la cual buscaba minimizar el impacto que ocasiona una guerra sea por poder o por recursos naturales que genera enfrentamientos, perdidas humanas y contaminación del agua y del aire.
De igual forma, cuenta con perdida de hábitat para muchas especie de flora y fauna que se encuentran en peligro, la paz y la seguridad a largo plazo de todos los que habitamos en el planeta.
Prensa Ecosocialismo / Minec / Inparques / Darwin González