Servidores públicos del Ámbito de Investigación y Divulgación Científica del Instituto Nacional de Parques (Inparques) realizó salida de campo al sector Guarabao del Monumento Natural Cerro María Lionza
Durante el recorrido se registró la presencia de Monos Araguatos (Alouatta arctoidea) en el bosque deciduo, así también se evidenció la presencia de Taparón o Coco e' Mono (Couroupita guianensis) y de Chaguaramo (Roystonea oleracea), esta última incluída en el Libro Rojo de la Flor Venezolana y Árbol Emblemático de Yaracuy, en el bosque ribereño del río Guarabao.
También se evidenció la presencia de Orquídeas del género Oeceoclades y Trichocentrum, hongos Hexagonia hydnoides.
Desde el año 2021, se documenta la presencia por registros directos e indirectos de los mamíferos terrestres medianos y grandes de las zonas muestreadas en el monumento, así como las covariables ambientales y antrópicas que pudieran influir en su presencia, con especial énfasis en la Danta (Tapirus terrestris), información suministrada por el coordinador del ámbito Miguel Torres.
Es importante detallar que la vigilancia y control por parte del Cuerpo Civil de Guardaparques debe ser vital para la conservación de estos espacios, evitando asentamientos humanos, zonas de conucos y presencia de cacería furtiva en este lugar con ecosistemas tan frágiles, siendo los bosques deciduos una de las unidades de vegetación con mayor amenaza de colapso como ecosistema según el Libro Rojo de los Ecosistemas de Venezuela.
Prensa Ecosocialismo / Minec / Inparques / Melissa Mendoza