• PARQUE NACIONAL TEREPAIMA

    Sección de información acerca de los Parques y monumentos

    Detalle Informativo del parque


    Contenido


    La región conocida como Terepaima, perteneciente a la Sierra de Portuguesa reúne las características necesarias para ser declaradas parque nacional, por su peculiaridad, belleza escénica natural, flora y fauna, porque constituye los últimos relictos de una importante región natural donde aún se conservan materiales genéticos de flora y fauna autóctonos, apta para la recreación al aire libre, un gran potencial para la educación y la investigación científica y por ser el sitio de nacimiento de cursos de agua vitales para el desarrollo de la ciudad de Barquisimeto y otras poblaciones de los estados Lara y Portuguesa.

    Cuenta con una superficie de 18.

    650 hectáreas, se declara parque nacional bajo el decreto N° 1.

    519 de fecha 14 de abril de 1976 el ucal fue publicado en Gaceta Oficial N° 31.

    000 de fecha 10 de junio de 1976.

    CARACTERÍSTICAS GENERALES Paisajes de montaña de gran belleza con extensos bosques, cursos de agua, que la convierte en una zona protectora de fuentes hídricas y refugio de flora y fauna.

    En las poblaciones cercanas se ofrecen los servicios de alojamiento, alimentación, sanitarios, primeros auxilios, estaciones de servicio y área de estacionamiento.

    .


    Flora


    La flora está conformada por varias especies andinas y algunas especies de la Cordillera de la Costa.

    Se pueden observar árboles de nogal, araguato, el auyamo, el laurel amarillo, el palo de maría, la majagua, el guamo, la tara amarilla, el pepe negro, el matapalo, el yagrumo, el corozo, el roble, el jebe, la palma bendita, el semeruco, entre otras.

    .



    Fauna


    El parque contiene una variada y valiosa representación de la fauna silvestre, algunos amenazados de extinción como es el caso del oso frontino o salvaje y el jaguar o tigre.

    También se puede ver el mono capuchino o chuco, el cachicamo, la lapa, el picure, el mapurite, el venado matacán, la ardilla, el cunaguaro, el oso melero, la danta, el zorro.

    Avifauna constituida por especies como la guacharaca, el querrequerre, el perico siete colores, el azulejo, la paraulata llanera.

    Entre los reptiles, se encuentran entre otras, serpientes como la tragavenado, la coral, la mapanare así como la iguana, la lagartija.

    .


    Hidrografía


    Río Guache, río Seco, río Auro, río Amarillo, río Claro, río Sarare, río Turbio y río Las Parchas.

    Quebrada La Mata, Quebrada El Corozo, Quebrada Ribereña, Quebrada Gamarra, Quebrada Las Parchas, Quebrada Los Cristales, Quebrada Los Gavilanes, Quebrada Los Higuerones, Quebrada Guamacire, Quebrada Agua Blanca y Quebrada Tomo y Tabure.

    .


    Geología y Geomorfología


    Presenta un relieve accidentado con variaciones que van de los 300 msnm en el Río Sarare hacia la cuenca del Río Orinoco, a los 1.

    775 msnm en la parte más alta de la Fila Terepaima.

    Desde el punto de vista geológico, Terepaima pertenece a la formación Los Cristales, del periodo Terciario, compuesta de rocas metamórficas similares a las de la Cordillera de la Costa.

    .


    Atractivos Turísticos


    Sector Las Cumbres Permite actividades como: Acampada / Picnic / Paseo a pie o en bestia / Observación de la naturaleza / Recreación al aire libre, cuenta con Puesto de Guardaparques / Áreas para carpas / Área de picnic / Rutas de excursión Sector Tarabama Posee Puesto de Guardaparques / Áreas para carpas / Área de picnic / Rutas de excursión, se realizan actividades tales como: Acampada / Picnic / Paseo a pie o en bestia / Observación de la naturaleza / Recreación al aire libre Petroglifos La Fila Terepaima fue asiento durante una época de la tribu indí¬gena de los Jirajaras.

    Esta tribu dejo rastros de petroglifos en el sector La Vainilla donde se encuentra una sola piedra con este arte que es muy conocido por las etnias indígenas.

    OTROS SITIOS DE INTERÉS Área recreativa El Mirador.

    Camino Cabudare-Terepaima.

    Paraje de La Fila de Los Naranjos.

    Paraje Las Delicias.

    Paraje Lomas Redondas.

    Hacienda Las Parchas.

    Camino Real o de Los Españoles.

    Cementerio indígena y restos arqueológicos.

    Laguna Negra.

    Los pozos de Agua Blanca, para contemplación.

    Poblaciones cercanas Barquisimeto Cabudare Río Claro Sarare Agua Viva.


    Ubicación


    Abarca parte de los estados Lara y portuguesa.


    Galería


    Contáctanos

    Sede Principal de Inparques (Instituto Nacional de Parques)

    Teléfonos: (0212) 273.2811
    info@inparques.gob.ve
    Fax: (0212) 273.2887
    P:Urb/Sector: Santa Cecilia

    Dirección: Av. Francisco Fajardo, Edif. Sur del Museo de Transporte, Santa Cecilia, Municipio Sucre del estado Miranda.

    Denuncias

    Escríbenos tu denuncia a este correo y responderemos a la brevedad

    Desarrollado con Software Libre Por Conub Software y DtoditoCom
    Todos los derechos reservados INPARQUES 2019.